¡¡¡Por
fin!!! Tras largas investigaciones y días de busqueda y trabajo, puedo confirmar hoy la
histórica fecha del debut radial de Jesús Vásquez en Argentina.
El
Sábado 10 de Noviembre de 1945 a las 9:00 pm se produjo el aclamado debut de
Jesús Vásquez, Reina de la Canción Criolla, en radios argentinas. Este histórico
debut se realizó en el auditorio de Radio El Mundo, LR 1, Buenos Aires, en compañía de la
Orquesta Peruana dirigida por el maestro Jorge Huirse.
Entre los temas que interpretaran Jesús Vásquez y la Orquesta de Jorge Huirse en aquella inmortal jornada estuvieron el vals Rosa Luz, la polka Cholita, el festejo Don Antonio Mina y una versión en quechua del huayno Los Carnavales. El programa radial que tuvo media hora de duración fue el inicio de una serie de audiciones radiales, que continuara el Domingo 18 de Noviembre a las 8:00 pm y semanas posteriores.
Jesús Vásquez en Radio El Mundo |
El
15 de Agosto del 2015 el investigador peruano Darío Mejía publicó un recorte
del Cancionero de Lima, del 15 de Agosto de 1945. En el se consignaba, que
Jesús Vásquez emprendió en esa fecha viaje a Buenos Aires, contratada para
actuar en radiodifusoras argentinas por espacio de 6 meses. Otro investigador,
Ernesto Toledo Bruckmann, refutó aquella información agregando, que Jesús
Vásquez había llegado primero a La Paz, Bolivia para presentaciones artísticas
antes de arribar a Buenos Aires. Esto estaba refrendado por información y fotos
privadas, que guardaba Jose Florez (esposo de Pochita Vasquez, hija de Doña
Jesús) en sus archivos personales.
Aunque
luego surgieron comentarios disonantes, afirmando que ella sí había viajado a
Buenos Aires en Agosto y que incluso había debutado en radios argentinas en
Septiembre de 1945, la versión de Ernesto Toledo y José Florez resultó la más
verídica. La foto que aquí les comparto, fue tomada de una edición del diario
argentino El Mundo (Página 23. Buenos Aires, 15.10.1945). En ella pueden ver y apreciar
también el programa radial de la histórica fecha.
Durante
la estadía de Jesús Vásquez en Argentina, ella no sólo actuó con éxito en Radio
El Mundo, a partir de Noviembre de 1945. También realizó con los maestros Jorge
Huirse y Carlos Martínez decenas de grabaciones de música peruana, hasta ahora
insuperadas en calidad musical y estética. Legendarias y clásicas, por su alto
valor estético, son su grabaciones del vals Secreto, Envenenada, El Plebeyo,
Nostalgia; Todos vuelven; las polkas Cholita, Campesina, Inquietud; los Huaynos
Los Carnavales, Anillito de Oro, El Picaflor y muchos más.
Jesús Vásquez y Jorge Huirse en Argentina |
Con
este testimonio gráfico, espero dar fin a la controversia despertada desde hace
muchos años y renovada en los diferentes medios sociales. La verdad es una y
tarde o temprano suele salir a la luz, como en este caso. Si bien es cierto que
el término “Fake News” era desconocido en aquellos tiempos, también es cierto
que no todo lo que se escribía en nuestras revistas y cancioneros era
verdadero. Así era común por ejemplo, leer sobre las siempre “exitosas” giras
de nuestros cantantes por diversos escenarios internacionales. En el caso de
Jesús Vásquez, sin embargo, su éxito en Argentina sí fue real y de histórica
magnitud para la música peruana; es por ello que esta fecha tiene un valor tan
significativo.
Las
efemérides criollas tienen desde hoy una nueva fecha que agregar al calendario
peruano de datos históricos: el 10 de Noviembre.
Este
descubrimiento constituye mi regalo de Navidad para todos los criollos en
particular y los peruanos en general.
Pepe
Ladd, 20 de Diciembre del 2017.
Nota:
Agradezco al investigador Darío Mejía por su publicación acerca del viaje de
Jesús Vásquez a Argentina (FB, 15.08.2015), pues con ella despertó en mí el
deseo de investigar a fondo acerca de la verdadera fecha de su debut radial en
Argentina. La labor de investigación nunca termina y algunos trabajos, como el
suyo que aquí menciono, sirven de aliciente para buscar nuevos descubrimientos.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
1.Periódico El Mundo. Programación radial. Edición del 10 de Noviembre de 1945. Página 23.
2.Ladd, Pepe. Jesús Vásquez y Jorge Huirse. Publicación en Facebook. 20 de Diciembre del 2016.
3.Mejía, Darío. El Viaje de Jesús Vásquez a Argentina. Publicación en Facebook. 15 de Agosto del 2015.
No entiendo realmente cómo es que nadie opine sobre sus escritos que , para la historia de nuestra música criolla, son invalorables. Soy periodista y edito Inter diario videos de música criolla en un canal de cable del Cusco que se llama Telenet y a veces me falta información para hacer las presentaciones de los temas. La verdad es que admiro su empeño en realizar las publicaciones que ha hecho. Ahora también tengo otra fuente de información. Yo canto para mi cosecha pero admiro a nuestros cantantes en los que se incluyen tantas damas que hicieron brillar nuestra música. Un saludo cordial señor Pepe Ladd. Yo tengo 77 años y sigo vigente. Si llega a leer este comentario le aviso que los Lunes, miércoles y viernes emito el programa EL RITMO ES CON CAJÓN y que lo hice desde el año 1989 , primero en radio y ahora en TV . Esas mismas emisiones salen en simultaneo en el facebook. Espero que las escuche y me haga llegar sus críticas. El canal en el Face se llama Televisión Prensa Sur o lo puede sintonizar con mi nombre: Juan Becerra Cárdenas. Ojalá pudiera tener una respuesta suya. Gracias.
ResponderEliminar