HISTORIA DE LA MÚSICA CRIOLLA PERUANA

HISTORIA DE LA MÚSICA CRIOLLA PERUANA

miércoles, 21 de diciembre de 2016

JESUS VASQUEZ Y JORGE HUIRSE

Jesús Vásquez y Jorge Huirse, dos leyendas de la música criolla y peruana en general. De mis archivos personales, brindo este obsequio de navidad al pueblo criollo del Perú y el mundo: esta histórica imagen es la única fotografía conocida de un evento histórico para la música peruana.

La foto fue tomada durante la estadía de estos dos grandes personajes de nuestra cultura musical en Buenos Aires, Argentina. Jesús Vásquez debutó en la radio argentina El Mundo en el último trimestre de 1945 y no en Agosto o Setiembre, como hasta ahora repiten erróneamente algunos investigadores. 

En sus actuaciones radiales y en sus primeras grabaciones disqueras para el sello Odeon Argentina, ella estuvo acompanada por el maestro Jorge Huirse. Este debut internacional y este compendio de grabaciones en el sello Odeon, sumadas a las hechas posteriormente con el maestro Carlos Martínez en el sello Dion Argentina la consagraron definitivamente como la más grande intérprete de la canción criolla.



FOTO: JESUS VASQUEZ Y JORGE HUIRSE EN ARGENTINA




Celebrando un nuevo aniversario del cumpleaños de la Reina de la Canción Criolla, comparto con ustedes este tesoro histórico. Acompaño esta fotografía con un artículo que publiqué hace unos meses, sobre los primeros años de vida artística de Jesús Vásquez.

JESÚS VÁSQUEZ - BIOGRAFÍA ARTÍSTICA:





Pepe Ladd, 20 de Diciembre del 2016.

lunes, 19 de diciembre de 2016

AMANECER ANDINO DE DANIEL ALOMÍA ROBLES

AMANECER ANDINO DE DANIEL ALOMÍA ROBLES

Amanecer Andino, danza incaica del compositor peruano Daniel Alomía Robles. Fue grabada originalmente en la disquera norteamericana Victor por la Orquesta Victor el 19 de Agosto de 1920 (Número de Serie: 68566/Número de Matriz: C-24263). Esta grabación fue editada junto al tema Himno al Sol (Número de Matriz: C-24262). La Orquesta Victor estuvo dirigida por Nataniel Shilkret y constaba, entre otros, de 2 violines, un clarinete, un clarinete bajo, un cello, un piano y percusión.

DANIEL ALOMÍA ROBLES


El maestro Daniel Alomía Robles es considerado como uno de los más grandes compositores en la historia de la música peruana. Su obra máxima El Condor pasa es ya patrimonio cultural del mundo. 


AMANECER ANDINO - LA RE-EDICIÓN

La hermosa melodía de Amanecer andino cautivó también a los amantes de la música andina de esa época. Amanecer andino. interpretado por la la Orquesta Victor de Concierto fue re-editado por la Victor en Santiago de Chile (Número de Serie: 59077 B).


AMANECER ANDINO (DANIEL ALOMÍA ROBLES)


Esta nueva edición, Amanecer andino estuvo acompañada de la grabación del vals Quenas, del ilustre compositor arequipeño Luis Duncker Lavalle (Número de Serie: 59077 A / Número de Matriz: CVE - 41047). El vals Quenas, fue interpretado por la Orquesta Internacional, dirigida por el maestro Eduardo Vigil y Robles. La Orquesta Internacional constaba de 3 volines, Cello, Banjo, Flauta (presumiblemente Quena), 3 saxos, trombón, dos trompetas, piano y percusión. El vals Quenas fue grabado en Nueva York el 18 de Noviembre 1927.

Comparto con ustedes esta publicación y la histórica grabación, de una de las obras maestras del gran Daniel Alomía Robles.

AMANECER ANDINO (DANIEL ALOMÍA ROBLES):



Pepe Ladd, 19 de Diciembre del 2016.

jueves, 1 de diciembre de 2016

AUTORÍA ORIGINAL DEL VALS/PASILLO ODIAME

El 30 de noviembre de 1997 falleció Rafael Otero López. Autor de Mis Algarrobos, Rosa Victoria, Albedrío, Mis lágrimas, Porque sigues llorando, y otros más. Irónicamente, su mayor éxito como compositor criollo lo obtuvo por una obra que no le pertenece: el vals Odiame. 


Investigaciones realizadas separadamente por la investigadora y poetisa ecuatoriana Dra. María Helena Barrera Agarwal y por el musicólogo, también ecuatoriano, Pablo Guerrero Gutiérrez demostraron que la letra y la música del vals peruano Odiame no le pertenecían a Rafael Otero López.
 


LA LETRA:   

El investigador peruano Collantes había escrito en su panfleto “Así nació el Vals criollo”, en Diciembre de 1971, que la primera estrofa pertenecía al poeta peruano Federico Barreto. Según el investigador peruano Darío Mejía, las dos primeras estrofas formaron parte del soneto "Ultimo ruego" que Federico Barreto publicó en la edición No. 35 de la revista Actualidades el 21 de setiembre de 1903.



María Helena Barrera encontró que además de la primera y segunda estrofa, la letra de la tercera estrofa del vals "Odiame", con superficiales modificaciones, correspondía a versos del colombiano Guillermo Valencia Castillo. 


Lo curioso es que en la grabación del pasillo "El odio", de los ecuatorianos Rodolfo Martínez y Alfonso Dougard, la letra está compuesta de estrofas tomadas también del soneto "Ultimo Ruego" de Federico Barreto y estrofas de un poema del cantante colombiano Guillermo Valencia Castillo. Esa grabación se realizó en los estudios de la compañía discográfica Victor, en Lima. Tal vez la popularidad del poeta Barreto o la admiración que ellos tuvieran por él, haya jugado un rol en el uso de sus poemas.





LA MÚSICA:   

El musicólogo ecuatoriano Pablo Guerrero Gutiérrez, descubrió dos grabaciones de un tema titulado El Odio. Una de ellas está interpretada por el mencionado dúo ecuatoriano Martínez - Dougard para el sello estadounidense Victor, en 1913; la otra por Sebastián Rosado para el sello alemán Favorite, en 1914. Ambas con una melodía muy parecida a la usada luego por Otero, pero en ritmo de pasillo. En estas grabaciones la letra está compuesta de dos estrofas del soneto "Ultimo ruego" de Federico Barreto y otras de un poema de Guillermo Valencia Castillo.



En realidad, el presente artículo podría haberse llamado "Plagio de un Plagio". Es un hecho irónico de la historia, Rafael Otero plagiara unas letras, que ya habían sido plagiadas por otros. Para continuar con esta historia de “Paralelismo creativo” (Ricardo Miranda Tarrillo) vale mencionar, que en Agosto de1939 en El Cancionero de Lima (ediión Nr. 1265) salió publicada la letra del vals último Ruego (Odiame). En el se menciona, que este vals pertenecía por completo a Roque Piaza. Aquí se cita por primera vez el nombre Odiame, pero se publica una tercera estrofa no incluida en las mencionadas versiones.






                                                     EL ÚLTIMO RUEGO (ODIAME)




El pasillo El Odio fue grabado en Lima por el dúo Rodolfo Martínez y Alfonso Dougard, en el sello Victor el 13 de Setiembre de 1913 (Matriz 65726). 


El Odio fue grabado posteriormente por el dúo Salerno y Gamarra en el sello Victor el 29 de Marzo de 1928 (XVE 42640), por primera vez en ritmo de vals.


El vals Odiame fue grabado en 1949 por el trío Los Embajadores Criollos en el sello Odeon, adquiriendo enorme popularidad. Desde entonces forma parte inseparable del repertorio criollo peruano.




AUTORÍA DE ODIAME / EL ODIO:



Durante muchos años han persistido versiones diferentes sobre la autoría de este tema y diversas acusaciones de plagio. La grabación original de este tema fue sin duda El Odio, del dúo ecuatoriano Martínez – Dougard, en ritmo de pasillo. Por otra parte, podemos también afirmar que las letras del vals Odiame (y las del pasillo El Odio) no pertenecen a Rafael Otero, sino a Federico Barreto y Guillermo Valencia. 

Mientras tanto, las melodías tanto del pasillo como del vals continúan siendo de autor desconocido. Aunque no conocemos la posición de la APDAYC (Asociación Peruana de Autores y Compositores) según la tradición, este vals podría catalogarse como vals de la guardia vieja.




Pepe Ladd, 01 de Diciembre del 2016.






                                                      EL ODIO – PASILLO ECUATORIANO (VIDEO)







                                                          ODIAME – VALS PERUANO (VIDEO)







FUENTE AUDIOVISUAL:



Pasillo El Odio, del canal en YouTube de Pablo Guerrero. 29.10.2011.  https://www.youtube.com/watch?v=sIgYLT-eJy8



Vals Odiame, del canal en YouTube de Pepe Ladd.  15.01.2016.  https://www.youtube.com/watch?v=POh9cbzZgY0






FUENTE BIBLIOGRÁFICA: 

1. Barrera-Agarwal, María H. Los orígenes de Ódiame. Artículo publicado el 16.07.2015 en el sitio web.    http://documents.mx/documents/los-origenes-de-odiame-maria-helena-barrera-agarwal.html



2.El Cancionero de Lima. El último Ruego. Página 2. Letras publicadas en Agosto de 1939.



2.El Odio, Odiame y Rafael Otero. Mejía, Darío. 09.07.2011. Artículo publicado en la web. http://nalochiquian.blogspot.de/2011/07/el-odio-odiame-y-rafael-otero-por-dario.html



4.El Telégrafo. Diario ecuatoriano. Sección Cartas al Director. 01.06.2011. Carta publicada en el sitio web http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cartas-al-director/1/odiame-por-piedad-yo-te-lo-pido

viernes, 11 de noviembre de 2016

VICTORIA - VALS PERUANO DE LA GUARDIA VIEJA



Victoria: Un legendario vals por un legendario conjunto, Los Chalanes. Grabación muy poco conocida del vals Victoria, editada en la segunda mitad de los cuarenta en el sello Odeon Peruana.



Considerado el mejor conjunto criollo de su época, Los Chalanes estuvieron integrados por Lorenzo Humberto Sotomayor, Humberto Sánchez, Manuel Campos, Pepe Ladd, Ernesto Samamé y Samuel Herrera. 

Victoria - Vals Peruano de la Guardia vieja




El vals Victoria, como pueden ver en la foto, fue originalmente atribuido a la Guardia vieja o sea de autor desconocido. Hasta hace muy poco tiempo. En    el investigador José Félix García Alva publicó en Septiembre del 2010, que sus letras fueron plagiadas de dos diferentes fuentes. Una parte de ellas pertenecía al poeta mexicano Juan de Dios Peza y había sido editada originalmente en 1891 por la Casa Garnier Hermanos y en el poemario Horas de Pasión (Hogar y Patria – El Arpa del Amor) en 1998.



La otra fuente original consistía en cantos populares españoles. Estos fueron editados con el nombre Cantes Flamencos y Cantares y recogidos por Antonio Machado y Alvarez “Demófilo” en Madrid, 1887.



La literatura original del investigador García Alva, con el nombre Valse Victoria – Análisis de Textos, fue publicada en su blog Nemovalse, en la red.



Por su parte, el investigador Darío Mejía publicó en Enero del 2014 que el vals Victoria había sido grabado el 8 de Setiembre de 1913 con el nombre de Los Niños duermen. Esta grabación fue realizada por el dúo Ramírez y Monteblanco en la disquera Victor y contiene 3 cuartetas pertenecientes al vals Victoria. 

La literatura original del investigador Mejía, con el nombre Los Niños duermen o Victoria puede ser encontrada en la página web peuesmas.com



Como es común en temas de la guardia vieja, las letras han sido modificadas varias veces a través del tiempo. No se puede saber por tanto a veracidad, si las aparecidas en 1913 fueron las originales. Tampoco si el vals original se llamó Los Niños duermen o Victoria. Lo que sí puede afirmarse, es que las letras y la melodía de esa grabación fueron las primeras grabadas de este inmortal vals.




Pepe Ladd, 11 de Noviembre del 2016.






                             VICTORIA – LOS CHALANES (VIDEO)




VICTORIA – LETRAS:



Dicen que los niños duermen

bajo las alas de un ángel;

mas yo no envidio a los niños

porque me vela tu imagen.



Mi vida es una historia 
de sufrimientos nomás,

porque he querido a Victoria

y no la puedo olvidar.


Por eso es que lloro mi suerte fatal………..!



Dicen que no nos queremos

por que no nos ven hablar.

A tu corazón y al mío, 

se lo pueden preguntar.



FUENTES AUDIOVISUALES:

1. Ladd, Pepe. Canal de YouTube. 11.11.2016. Victoria (Guardia vieja) - Los Chalanes. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=o9Uo-4VPMwo




FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

1.García Alva, José Félix. 19.09.2010. Valse Victoria – Análisis de Textos. Disponible en la red, en la siguiente dirección: https://nemovalse.wordpress.com/2010/09/19/victoria/

2. Mejía, Darío. 28.01.2014. Los Niños duermen o Victoria. Disponible en la red, en la siguiente dirección: http://www.peruesmas.com/sociedadlatina/ninos-duermen.htm

lunes, 31 de octubre de 2016

LA CANCIÓN CRIOLLA PERUANA



El 31 de Octubre se celebra el Día de la Canción Criolla. Esta celebración fue establecida mediante resolución suprema el 18 de octubre de 1944.


En la ilustración les comparto el primer disco LP producido en el Perú por la compañía discográfica Sono Radio en 1952. Con el título Selecciones de Música Criolla se editaron Huaynos, Marineras, Tristes ayacuchanos y Valses. Efectivamente, la música costeña y la andina eran consideradas antes partes integrantes del género de música criolla.

Selecciones de Música Criolla




Era común en aquellos tiempos, que intérpretes criollos cantaran (y en algunos casos compusieran) temas andinos como El Picaflor (Yolanda Vigil), Los de Apata (Los Chalanes), Palomita ingrata (Los Troveros Criollos), A las Orillas del Titicaca (Jesús Vásquez), Luis Abanto Morales (Mambo de Machaguay) y muchos otros. También en las antiguas jaranas de la capital se bailaban además de valses, polkas y marineras, los huaynos.



Lamentablemente, los políticos y los empresarios fueron marcando la separación entre géneros. Por una parte los gobernantes tomaron a la canción criolla como símbolo de peruanidad. Aún en sus campañas presidenciales los candidatos solían utilizar valses populares como fondo musical en sus mítines y presentaciones electorales. La música andina, hasta entonces la más representativa y hasta hoy, la más escuchada fue dejada de lado en eventos oficiales.



Por su parte, los empresarios utilizaron y utilizan la canción criolla para vender sus productos, en vez de apoyar a sus intérpretes y cultores. Así resulta, por ejemplo, que en toda celebración del Día de la Canción Criolla no debe faltar una caja de cerveza Cristal o Pilsen Callao. En general, la industria ha sabido vender sus productos asociándolos a un rebuscado sentimiento patriótico: “sabor peruano” tienen así, además de las Cervezas Cristal y Pilsen Callao (del grupo sudafricano SAB Miller), la bebida gaseosa Inka Kola (hoy del grupo norteamericano Coca Cola), el chocolate Sublime (hoy del grupo suizo Nestlé), el panetón (Nestlé), etc, etc.



Los diarios, ávidos de lectores, nos repiten religiosamente cada año la tediosa encuesta “¿Halloween o Día de la Canción Criolla?”. A esta absurda discusión se han plegado también algunos bancos con la respectiva publicidad. Con esta pregunta, lo único que logran es la separación entre generaciones. Todos sabemos que “en mi gusto nadie manda” y que ese gusto debe ser inculcado en los jóvenes no a la fuerza ni por mal entendido patriotismo. Son los padres de la familia, en primer lugar y las autoridades educativas, las que deberían incentivar en nuestros hijos el amor a nuestra música.



Una encuesta de la empresa GFK publicada hoy en un diario de la capital, reveló que el Huayno es el género que más se escucha en nuestro país con el 19%, seguido de la cumbia (18%), baladas (15%) y salsa (10%). Además, los peruanos escuchan rock en español (5%), música criolla (4%), rock en inglés (4%), chicha (3%) y 18% escucha otros (bachata, pop en inglés y español, merengue, hip hop, reggae, festejo, saya, metal, trova, jazz, punk, blues).



Este 4 % de audiencia, aparentemente, refleja el gusto popular en los medios tradicionales como la radio, televisión y aparatos audiovisuales (CD, mp3, etc). Una cifra de audiencia muyo mayor viene de los medios sociales en internet (YouTube, Facebook, etc). El efecto en estos medios sociales es sin embargo indirecto, promoviendo a la canción criolla y a sus cultores en la red. Son los medios tradicionales, los que generan a los intérpretes y compositores, las ganancias económicas que los sostienen.



El Perú de todas las Sangres (José María Arguedas) celebra así, por separado, el Día de la Canción Criolla (31 de Octubre) y el Día de la Canción Andina (15 de Junio). Mientras a nivel internacional, nos separan las celebraciones por la canción criolla y el norteamericano Halloween, a nivel nacional nos sigue separando lo criollo de lo andino. 


Para quienes celebran hoy el Día de la Canción Criolla les deseo un agradable y festivo día. Recuerden que no sólo es importante el éxito económico de los artistas, las peñas y eventos musicales. Esta es una valiosa oportunidad de captar nuevos adeptos a la música criolla y éso se logra con buena calidad (de repertorio, de interpretación, de servicio, etc). Que esta fecha sirva de homenaje a las viejas glorias de la canción criolla, pero que también ayude a promocionar a sus nuevos cultores e intérpretes.




Pepe Ladd, 31 de Octubre del 2016.