Dónde
está mi Gato? - Primera grabación conocida del legendario Fox Trot peruano,
grabado en Octubre de 1930.
Este
alegre Fox Trot fue compuesto por el peruano Virgilio González Varona y
grabado por la Orquesta Internacional en el sello norteamericano Victor el 03
de Octubre de 1930 en New Jersey. La Orquesta Internacional fue dirigida por
Eduardo Vigil y Robles.
Al
parecer, las composiciones de Virgilio González Varona llamaron la atención de
los ejecutivos de la disquera Victor, pues además de este tema ellos grabaron
los foxes Limeñita (03.10.1930), Arequipa (fines de 1930/comienzos de 1931) y
Armando, la Ruleta te hace mal (16.01.1930). Arequipa fue interpretado por la
Orquesta de Astor Bolognini. Armando, la Ruleta te hace mal por la Orquesta
Internacional con la voz de Lorenzo Herrera.
No
sólo la disquera Victor había sabido apreciar la calidad de las composiciones
de Virgilio González. También los sellos National Odeon y Columbia grabaron
también sus temas. El músico argentino Francisco Canaro realizó con su Orquesta
y el vocalista Luis Díaz (Charlo) la primera grabación de Dónde está mi Gato? el
17.09.1930 (Grabación Nr. 4661 A). En el lado B grabó otro fox del también
compositor peruano Carlos Saco, Cuando el Indio llora. La grabación de
Francisco Canaro es la primera versión cantada y grabada conocida de Dónde está
mi Gato.
VERSIÓN DE FRANCISCO CANARO:
También
el sello norteamericano Columbia grabó este alegre fox en Octubre de 1930, con
la Orquesta Madriguera y sus Notas mágicas, dirigida por el español Enrique
Madriguera (Grabación Nr. 4319 X). El investigador peruano Darío Mejía dio a
conocer esta información en su cuenta de Facebook, el 30 de Marzo del 2017 y
sus letras en el 2012, adicionando que habían sido publicadas en Agosto de 1930
en el Cancionero de Lima.
La
investigadora peruana Marcela Cornejo Díaz escribió en su artículo Sobre el Fox
Trot y otras formas jazzísticas tempranas en la Música popular peruana lo
siguiente: “Las formas del one-step y fox-trot norteamericanos se pusieron de
moda y se aclimataron en diferentes países de Latinoamérica fusionandose con
tangos platense, corridos mexicanos, rumbas cubanas, aires de música peruana,
colombiana, ecuatoriana y de otros países, produciendo interesantes fusiones…”
En
efecto, “varios músicos criollos (Felipe Pinglo, Carlos Saco, Benigno Ballón
Farfán, etc) cantaron y compusieron canciones fusionadas con one-steps y fox
trots.” En este citado artículo del 9 de Agosto del 2012, Marcela Cornejo ya
menciona al compositor Virgilio González Varona y a su Fox Trot titulado
Arequipa.
Desde
entonces y hasta la fecha, se han realizado varias grabaciones de este
divertido Fox Trot, además de las ya mencionadas. Entre ellas, se puede citar
la del actor mexicano Tin Tan, la del músico peruano Ruli Rendo y otra más
reciente, de la agrupación Los Guardianes de la Música Criolla.
Pepe
Ladd, 06 de Setiembre del 2017.
Nota: Según reciente información del investigador Christoph Lanner y gentilmente compartida por el investigador Darío Mejía el 19.09.2017, Virgilio González Varona habría nacido en Camagüey, Cuba, vivido muchos años en Chile y fallecido el 12 de febrero de 1945 en Santiago de Chile, a la edad de 42 años.
Nota: Según reciente información del investigador Christoph Lanner y gentilmente compartida por el investigador Darío Mejía el 19.09.2017, Virgilio González Varona habría nacido en Camagüey, Cuba, vivido muchos años en Chile y fallecido el 12 de febrero de 1945 en Santiago de Chile, a la edad de 42 años.
FUENTE AUDIOVISUAL:
Dónde está mi Gato - Video publicado en el canal de Pepe Ladd en YouTube, el 06 de Setiembre del 2017. https://www.youtube.com/watch?v=ANwZSDnGbIs
Dónde está mi Gato - Video publicado en el canal de Daniel Andrés Fernando Gutiérreu Bolvaran en YouTube,
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Discography Historic American Recordings -
Cornejo Díaz, Marcela - Artículo "Sobre el Fox
Trot y otras formas jazzísticas tempranas en la Música popular peruana", publicado en el blog Cantera de Sonidos el 9 de Agosto del 2012.
Mejía, Darío - Artículo publicado en la cuenta personal de Darío Mejía en Facebook, el 30 de Marzo del 2017.
Excelente este blog te felicito!! Gracias
ResponderEliminar